La historia de la ciudad de San Carlos de Bariloche se remonta a tiempos precolombinos, cuando la región estaba habitada por comunidades mapuches.

Origen del Nombre
El nombre «Bariloche» proviene del idioma mapudungun, hablado por los pueblos originarios de la región. Se cree que proviene de «Vuriloche», que significa «gente detrás del vurilo» o «gente del otro lado de la montaña», en referencia a la cordillera de los Andes que separa la región de la Patagonia argentina de Chile.
La colonización europea de la región comenzó en el siglo XIX, con la llegada de exploradores y colonos provenientes principalmente de Chile y Europa. Sin embargo, el verdadero impulso para el desarrollo de Bariloche llegó a principios del siglo XX, cuando el gobierno argentino promovió la colonización de la Patagonia como parte de su política de expansión hacia el sur.
El Perito Moreno
En 1895, el perito Francisco Pascasio Moreno fundó el pueblo de Nahuel Huapi, en las cercanías del lago del mismo nombre. Este asentamiento fue el precursor de lo que eventualmente se convertiría en la ciudad de Bariloche. La región pronto se hizo conocida por su belleza natural, con sus impresionantes montañas, lagos y bosques, lo que atrajo a turistas y colonos en busca de oportunidades económicas y recreativas.

En 1902, el gobierno nacional creó el Parque Nacional Nahuel Huapi, el primer parque nacional de Argentina, con el objetivo de proteger la belleza natural de la región. Este evento marcó un hito en la historia de Bariloche y contribuyó al desarrollo del turismo en la zona.
La llegada del ferrocarril en la década de 1930 también fue un factor crucial en el crecimiento de Bariloche, ya que facilitó el acceso a la región desde otras partes del país. La ciudad se convirtió en un importante centro turístico, conocido por sus actividades al aire libre, como el esquí, el senderismo y la pesca.

Durante la segunda mitad del siglo XX, Bariloche continuó creciendo y desarrollándose como destino turístico, atrayendo a visitantes no solo de Argentina, sino también de todo el mundo. En la actualidad, es una de las ciudades más visitadas del país, conocida por su paisaje espectacular, su arquitectura alpina y su gastronomía, que incluye especialidades como el chocolate y los productos ahumados.
En resumen, la historia de Bariloche está marcada por la fusión de culturas indígenas y europeas, el desarrollo turístico impulsado por su impresionante entorno natural y el reconocimiento internacional como uno de los destinos más destacados de Argentina.